Ayer el Papa, pedía por favor a las autoridades de Ucrania, Medio Oriente e Iraq un alto al fuego, sobre todo por los miles de niños y niñas muertos, mutilados y que hoy sus juguetes son los restos bélicos.
Nosotros también rogamos por la paz y alto al fuego y les pedimos a ustedes que canalicen sus energías, oraciones y difusión en redes, para que ningún niño o niña continué sufriendo por la guerra, porque ningún país está libre y si no decimos nada aceptamos e invisibilizamos la situación. ¡Alto al fuego, por favor!
Ahora nosotros podemos aportar con nuestro granito de arena, para no promover la violencia y priorizar el dialogo, con nuestros propios niños y niñas para que ellos aprendan a valorar la paz, el dialogo y la buena convivencia, algunos tips:
1. Enséñele al niño desde pequeño a decir lo que le molesta, con palabras y a buscar un mediador si es necesario (un adulto, por ejemplo) no enseñar ese típico; “si te molesta, tú pégale no más” enseñémosles que es necesario expresar lo que nos pasa: “no me gusta que me molestes”, “que me empujes” , etc. Si la situación continúa hacerle entender y crear la confianza de que siempre habrá un mediador a quien poder pedir ayuda.
2. Cuando nos toque ser mediadores, escuchar ambas partes y explicar con amor, que a veces nos equivocamos y reaccionamos mal y lo importante que es compartir para ser felices en comunidad.
3. Valorar lo que el niño me dice, si dice “no quiero bañarme” negociar para lograr que lo haga, conversar, ofrecerle juguetes, situaciones entretenidas en el agua, etc. No obligarlo, como sí lo que dice no tiene ningún valor.
4. Cuando nos equivocamos, y enojados le gritamos o somos de alguna manera agresivos con ellos, reconocer que es un error y ofrecerle al niño sinceras disculpas.
5. Cuando estamos con el niño somos el principal modelo a imitar (pueden imitar a otras personas, pero la imitación que perdura es de las personas significativas para él), ser amables y corteses en toda ocasión (INCLUSO CUANDO CONDUCIMOS EL AUTO MÓVIL) ellos aprenderán que se puede conversar y tomar las cosas con calma, porque, si siempre nos vieron actuar así, no conocen otra forma de actuar.
6. Ser realistas, explicarle que existe la guerra, qué es, sus causas y consecuencias. Esto les ayudará a valorar la paz y sensibilizarlos hasta adultos de la importancia de promover, difundir y ayudar a conservarla.
Todos podemos hacer algo, el valor de cada persona es poderoso, y reiteramos
¡Alto al fuego, por favor!