Sí, TODAS, incluso si no han sido madres. Está en nuestra naturaleza, No existen mujeres que no puedan amamantar, sino malas técnicas de amamantamiento. La leche materna se produce por una correcta estimulación constante del pecho, esto genera las hormonas necesarias para la producción de leche.
Entonces:
– Si amamanta a su bebe y no sube de peso. NO ES MALA LECHE (todas las leches tienen buena calidad). Es sólo que el bebe no succiona bien o Ud. como madre no lo sabe acoplar, por lo que la leche no es suficiente, ya que mientras más estimulación del pecho, más leche se obtendrá. Lo que se debe hacer es mejorar la técnica de ambos y aumentar las veces que se pone al bebe en el pecho, para que la leche sea suficiente para el bebe. Este proceso no es fácil, ya que son dos personas que se enfrentan a algo nuevo.
– No incorporar leche de formula, como mencionamos mientras más se amamante más leche se produce (ley de oferta-demanda) por lo que si Ud. da leche de formula, el bebe no mama el pecho, y por lo tanto se produce menos leche.
– La leche va cambiando a medida que el niño crece. He escuchado muchas veces decir: “mi leche ya no le sirve por que mama muchas veces y aún sigue con hambre” lo que sucede es que el bebe que ha crecido necesita más leche, por lo que mama más veces para aumentar la producción (ley de oferta-demanda). La leche materna siempre será el mejor alimento para el bebe, incluso después de los dos años si se complementa con otros alimentos.
– Las madres adoptivas, también pueden amamantar, ya que la producción de leche se da por estimulación constante del pecho, es necesario que la madre adoptiva se ponga al pecho al bebe y desde una mangera o sonda el bebe succiona y extrae leche de formula (como en la foto), poco a poco el pecho dará su propia leche.
Por estas razones la lactancia materna sigue siendo tan maravillosa, no es solo amor, apego y nutrición…es magia.
Por eso les pedimos de corazón…por todos los beneficios que tiene la lactancia..NO SE RINDAN, no escuchen a los médicos que les receta leche de formula, sin intentar mejorar la técnica.
Como madre, me dijeron en dos oportunidades que debía dar leche de formula a mi bebe por que no subía de peso. Yo mejoré mi técnica, aumente las tomas y nunca debí usar leche de formula, mi bebe creció aumentando de peso normalmente, y le sigo amamantando con dos años de edad.
A continuación les indicamos centros de ayuda si tienes problemas con la lactancia. En estos lugares se enseña a las adres a amamantar con diferentes técnicas.
CLÍNICAS de Lactancia en CHILE:
– Esperando Nacer realiza clínicas de lactancia materna en consulta y a domicilio, más información contacto@esperandonacer.cl o al fono 78985262.
– Clínica de Lactancia de Clínica Alemana que está dirigida a aquellas madres de niños nacidos en dicha institución que requieran orientación en relación a la técnica de lactancia o que simplemente tienen dudas respecto al tema.
– Clinica de lactancia UC.
– Matrona Blanca Ossa, atiende a docilio. Llamar al 57898853 o blancaossa@gmail.com.
– Clínica Las Condes creó la Clínica Ambulatoria de Lactancia, en la cual pediatras y matronas orientan a las mamás antes y durante la lactancia.
-Otras instituciones se han integrado a esta necesidad, entre las cuales cabe destacar a Clínica Tabancura, Las Condes, Santa María, Dávila, entre otras.
-En el sector público tabién hay ayuda. Consulta en tu CESFAM más cercano.