Sí, es posible…y lo ideal es hacerlo como mínimo dos años. Pero lo importante es saber cómo, aquí dejamos algunos tips.
– En Chile el postnatal se ha extendido a 6 meses, por lo que tenemos los 6 primeros meses resueltos.
– Luego de los 6 meses y hasta los 2 años, cada trabajadora (y muy pronto cada trabajador, como comentamos en el articulo “Presidenta Bachelet promulga ley que beneficia a padres trabajadores en la crianza de los hij@” ) tiene derecho a una hora para alimentar a su hijo, esta hora se pude usar para llegar más tarde al trabajo, retirarse más temprano o ausentarse en medio de la jornada. Pensemos en una jornada de trabajo normal de 9 hrs a 18 hrs. y que ha decidido retirarse más temprano, es decir a las 17:00 hrs.
– Es importante que la madre pase largo periodo de tiempo con el bebe, sobre todo los 2 primeros años por del desarrollo del apego y el desarrollo socioemocional en este periodo. Sin embargo sabemos que hay familias en que las madres deben trabajar, a ellas les decimos, no se sientan culpables, ustedes mejor que nadie saben que es lo que su familia necesita, nosotros les decimos que una de las mejores cosas que les pueden dar a su hijo es la leche materna, por eso es que indicamos estas recomendaciones.
– Primeramente proponeos la rutina para el bebe y en paralelo para la madre:
Hora(aprox.) | El bebe |
La madre en el trabajo |
7:30 hrs. | Es amamantado apenas despierta | Amamantado al bebe antes de salir de casa |
11:30 0 12:00 hrs. | Comerá sus primeras comida | Irá al baño a extraerse un poco de leche*(esto si el proceso le cuesta o siente muy hinchados los pechos, sino continua sus actividades normales, y su primera extracción será para después de almuerzo) |
15:00 hrs. | Se le dá el biberón de leche que la madre se extrajo el día anterior.* * | Irá al baño a extraerse leche. |
19:00 | Será amamantado por su madre. (Después de los 8 meses cenará alimentos sólidos y no necesitará ser amamantado) | Amamantado al bebe |
23:00 hrs. o antes de dormir | Será amamantado por su madre | Amamantado al bebe |
*Cómo extraerse leche??
– Busque un lugar tranquilo, recomiendo el baño. Si está relajada tendrá mejor bajada de leche.
– De masajes en el pecho.
– Si la extracción es con saca leches o bomba de leche (lo recomendamos), solo debe seguir las instrucciones del fabricante.
– Si la extracción es manual, ubique la mamadera bajo el pezón y presione hacia abajo la areola, y vuela a subir, notará que salen gotas trasparentes de leche luego pequeños chorros más cremosos.
– Si la leche deja de salir, cambie el pecho. El proceso debería durar 15 min. aprox.
– Luego de unos minutos, la leche se ve el frasco con una capa de blanca abajo y una más trasparente arriba, algunas personas piensan que la leche está cortada o que se echó a perder, pero no es así, es que los nutrientes se separan del agua, es normal y antes de ofrecer el biberón al bebe, hay que agitarla para que el líquido se vuelva homogéneo.
**Cómo conservarla??
– Lo mejor es conservarla en el envase que el bebe tomará, de plástico ya que en el vidrio se pegan los nutrientes que lleva la leche materna.
– Luego de extraerse la leche lo mejor es refrigerarla (no congelar en el trabajo), sin embargo la leche materna a temperatura ambiente dura de 8 a 12 horas. Si no cuenta con refrigerador, manténgala fresca en un recipiente con hielo.
– Refrigerada la leche tiene una duración de 5 días (al fondo, no en la puerta)
– Congelada tiene una duración de 3 meses (en un refrigerador de dos puertas.)
– Recomendamos antes de comenzar a trabajar dejar una reserva de leche congelada en casa, para las emergencias.
– La leche materna no se debe recongelar.
Si Ud. no hace este proceso en el trabajo disminuirá la producción de leche, recuerde que mientras más estimulo más leche.
El fin de semana entre tomas debe extraerse leche para tener la que corresponde para día lunes.
Ánimo y suerte en este proceso, no es fácil, hasta es agotador, pero será por un corto periodo y será el mejor regalo y nutrición que puedes entregar a tu bebe ¡ Con la práctica cada vez es más fácil!
Fuente foto: www.flickr.com