Miedo y fantasía en niños y niñas.

Se acerca Halloween y eso me ha inspirado ha comentar sobre el miedo y la fantasía para niños y niñas. ¿Ha visto niños aterrorizados con un padre que se pone una mascara? se la quita, el niño deja de llorar, el padre se la pone de nuevo y el niño llora con pavor. ¿o niñosContinue reading “Miedo y fantasía en niños y niñas.”

Respuesta respetuosa del llanto

Los bebes lloran y ese llanto es  normal y saludable, es la forma que tienen de expresar que tienen una necesidad, física o afectiva. Mitos del llanto (fuente: Chilecrececontigo.cl): – Las guguas  (bebés)manipulan frente al llanto. FALSO, No tienen la capacidad Intelectual para realizar un ejercicio de manipulación. -Es bueno dejarlas llorar para que manejenContinue reading “Respuesta respetuosa del llanto”

Celebrar las Fiesta Patrias

   Las celebraciones son importante para los niños y niñas porque les hace crear un fuerte sentido de pertenencia, de anticipar las situaciones y de sentirse parte de un grupo, por ello es que, más importante que las actividades relacionadas con el “patriotismo”,  son las actividades que realicemos con nuestros niños y niñas que lesContinue reading “Celebrar las Fiesta Patrias”

Mi hij@ ¿Será demasiado tímido?

A través de la experiencia de una amiga y usuaria de wuwuadreams, me inspira comentar sobre el tema de la timidez de algunos niños o niñas menores de 6 años, aquellos que no son tan extrovertidos como nos gustaría y esas situaciones les preocupa a las madres y padres. Con respecto al saludo y elContinue reading “Mi hij@ ¿Será demasiado tímido?”

Vinculo en la comunicación

En el video vemos la importante de comunicarnos con los niños, niñas, bebes, adolescentes con todos los seres humanos. Pero sobre todo con los bebes, niños y niñas, cuando no les damos una escucha atenta y de verdad interesada, ellos se acostumbran y se transforman en adolescentes callados y encerrados en sus habitaciones (luego losContinue reading “Vinculo en la comunicación”

100 años de Parra con nuestros niños y niñas, Celebremos.

En wuawuadreams también  estamos celebrando  los 100 años del antipoeta Nicanor Parra. Lo haremos dando sugerencias para compartir dos obras con nuestros niños y niñas… La primera es el libro de la imagen, narra el antipoema “Sinfonía de cuna” ilustrado, es un poema lleno de imaginación y que llama a la creatividad del pequeño. LasContinue reading “100 años de Parra con nuestros niños y niñas, Celebremos.”

Lectura re-recomendada: Bésame Mucho, de Carlos Gonzales.

Como lo prometido es deuda… http://potencialgestante.com.br/wp-content/uploads/2014/01/Carlos-Gonz%C3%A1les-Besame-Mucho.pdf En el linck podrán descargar el libro, del pediatra Carlos Gonzales, quien se dedica e investiga temas sobre crianza respetuosa. Ya que nuestro articulo relacionado con el colecho causó mucho interés, aquí dejamos uno de nuestras fuentes de la bibliografía. De este libro, nos gustaría destacar, por supuesto los temas relacionados conContinue reading “Lectura re-recomendada: Bésame Mucho, de Carlos Gonzales.”

El andador (andadera o caminador) NO ayuda a andar

  En el artículo anterior prometimos hablar en otra ocasión sobre el uso contraindicado del andador, hoy ahondaremos en el tema.   El andador (andadera o caminador) fue creado primeramente para personas adultas que por accidente perdieron la capacidad de caminar, el instrumento se popularizó y especialistas en infancia lo recomendaban para los niños menoresContinue reading “El andador (andadera o caminador) NO ayuda a andar”

El colecho, no mata al bebé… le da más vida.

Desde hace solo pocos siglos, el colecho (compartir el lecho, la cama, con los hijos, osea dormir todos juntos) se ha satanizado. Desde la prehistoria los hijos dormían con sus madres y solo es en la edad media que se inventa la figura de la cuna, siendo los padres obligados por la Iglesia a dejarlosContinue reading “El colecho, no mata al bebé… le da más vida.”

Destete respetuoso.

Para todos los seres humanos, los cambios son hechos que nos afectan y que nos obligan a acomodarnos a una nueva realidad, para que los cambios fluyan y constituyan una experiencia de crecimiento y aprendizaje, deben haber transiciones que nos ayuden a enfrentarlos de manera gradual y positiva. Esta regla incluye también en  la lactanciaContinue reading “Destete respetuoso.”